11/1/14

Conferencias VII Encuentro Educared. Propuestas para analizar, debatir, construir...

A continuación figuran varios vídeos sobre conferencias relativas a la Educación e innovación para el siglo XXI, celebradas dentro del marco del VII Encuentro Internacional de Educación (Educared) (www.educared.org/global/educared/).
Hay muchas más y muy interesantes, pero para empezar se proponen estas como punto de partida para analizar la práctica docente en curso y considerar iniciativas innovadoras, más efectivas y más gratificantes para todos. Se añaden algunos comentarios de docentes y se esperan más...

PH. Mis notas sobre la conferencia de Marchesi:
Hay que incorporar la cultura de los jóvenes (que él caracteriza como "cultura de lo efímero").
Hay ya muchos contenidos digitales, pero son necesarios contenidos estructurados, para facilitar su integración.
Hay que modificar todas las relaciones: profesor/alumnos/ contenidos/compañeros.
La evaluación marca el aprendizaje. Los alumnos llegan ya condicionados ("¿esto entra en el examen?).
Y, finalmente, otro punto que ya ha sido mencionado: ¿enseñar empleando las nuevas tecnologías y luego no usarlas en la evaluación?

GM. Hola. He visto la ponencia de Marchesi. Me ha gustado su claridad en la explicación y en la búsqueda de objetivos. Me he quedado sobre todo con la necesidad de conectar escuela con la sociedad y la realidad de los alumnos, no se puede ir por caminos diferentes. Necesitamos aprender un uso adecuado en las nuevas tecnologías para poder enseñar los contenidos y objetivos a nuestros alumnos. Me he quedado sobre todo con la importancia que da a incorporar las nuevas tecnologías para cumplir unos objetivos en las programaciones y la reflexión que tenemos que hacer sobre la evaluación.
Relaciono esta ponencia con dos apartados que me interesa trabajar:
- El curriculum bimodal es el sistema que intento consolidar desde hace años. Pero como dice Marchesi es necesario que las experiencias que llevamos acabo se incluyan de manera clara en las programaciones. En este curriculum bimodal incluyo nuevas tecnologías en la explicación de los contenidos, pero me falta especificar que objetivos busca cada experiencia digital usada en clase. Por último pienso como Marchesi que es necesario reflexionar sobre la evaluación. Uso muchos recursos digitales pero la evaluación principal se basa en sistemas de papel y lápiz.
- Proyectos: Pienso que el curriculum bimodal se puede trabajar con proyectos. Objetivos claros que cumplir donde los alumnos apliquen contenidos aprendidos en clase. Proyectos encaminados a mejorar nuestra forma de evaluar, incluir nuestras experiencias innovadoras en nuestras programaciones o proyectos donde nuestros alumnos apliquen los contenidos aplicados en clase.

CN. La conferencia de Marchesi es más concreta a partir del minuto 30, efectivamente. Quizá exagera al poner como topes de atención en los jóvenes entre 2 y 6 minutos... Pero ciertamente no son muchos más minutos, y persistimos en que mantengan la atención a explicaciones durante toda la sesión de clase. Nos parecerá mal, o bien, pero se trata de entender la realidad y si es así, pues habrá que asumirlo y modificar lo que sea preciso.
Dice públicamente lo que a menudo comentamos: que los profesores tendemos a repetir los modelos que vivimos de otros que fueron nuestros profesores, y así sucesivamente… Y que eso supone un obstáculo para conectar con el mundo de los jóvenes (entendamos alumnos, etc.).
Reflexiona sobre cinco puntos en torno a la incorporación de las Nuevas Tecnologías (por cierto, parece que ahora se habla menos de “TIC”...). Pasa rápido sobre las infraestructuras básicas… Pero hay que pararse ahí, pues algo básico como una wifi que funcione bien en un IES (o una conexión de cable, me da igual) yo apenas lo conozco… pero incluso eso no tiene que inmovilizarnos (al menos no demasiado…).
Más complejo, pero muy importante, es el tema de nuestra formación para aplicar las Nuevas Tecnologías específicamente a nuestras áreas de trabajo: eso exige un esfuerzo y es contrario a quedarse quieto dejando pasar los años con las mismas rutinas.
En esa tribuna internacional Marchesi dice que ha observado cómo en España se usan los ordenadores puntualmente y que las clases son bastante como siempre han sido… Y reconoce la ENORME DIFICULTAD DE CAMBIAR. Y que tenemos pocos productos digitales específicos y estructurados para nuestras propias clases. Además, es difícil integrarlos en el programa curricular oficial… No así los libros de texto… Aunque me pregunto yo: ¿Integramos los libros de texto en el programa curricular oficial o es el libro de texto el que integra el programa? Yo creo que el libro de texto el que dicta el proceso de enseñanza-aprendizaje…
Me voy al final: dice que la evaluación marca el aprendizaje. Totalmente de acuerdo. Y me gusta que ponga ese ejemplo tan frecuente: planteamos muchas cosas con los ordenadores a los alumnos (trabajos, presentaciones, juegos, escritos, diseños…) pero el examen de papel es el que manda por encima de todo. Los chicos lo viven claramente… Igual que lo de la Selectividad (aunque esto es más complicado): mucha competencia digital pero todo es papel y boli al final.





Dura 19 minutos. Vale la pena escucharlo con atención y tomar unas notas. Si quieres un resumen escrito, lo tienes en:

http://eduskopia.com/ken-robinson-como-escapar-del-valle-de-la-muerte-de-la-educacion/


JC. Let's go for that revolution! Buenísimo Ken Robinson. El caso es que parece tan básico. Mezclando a los dos oradores en el tema que más preocupada me tiene destaco las ideas de que la evaluación marca el aprendizaje, que ha de apoyarlo, no obstaculizarlo, y que es un planteamiento previo a la incorporación de las TIC.

PH. De los tres, Ken Robinson es el único que no emplea "ayudas" digitales, como presentaciones y demás. Curiosamente, también el más dinámico y breve. Me llama la atención en especial cómo incide en la necesidad de que el currículo se dirija a la variedad de intereses y actividades, que se estimule la curiosidad. También su énfasis en que la enseñanza es una profesión creativa, y la dualidad tarea/logro. La educación es un proceso humano, no mecánico.

CN. Lo primero que me sorprende es el título de la conferencia: "Cómo escapar al valle de la muerte de la educación". Y ya sé que lo justifica en relación con un espacio cercano al lugar donde reside... pero es un tanto provocador. No saco muchas ideas... Me interesa más la base, la seguridad para criticar un sistema... Totalmente de acuerdo con la estandarización que ejerce el sistema educativo: todos iguales, uniformidad desde abajo y desde arriba... También lo que plantea sobre nuestra tarea como "facilitadores del aprendizaje" y no tanto como "examinadores"... 


  • Cristóbal Cobo: el “Aprendizaje invisible”: Sobre cómo formar a los jóvenes que nacieron con Internet, cómo estimular la creatividad; sobre las competencias adquiridas por el alumnado en entornos informales; sobre el uso intensivo de la memoria, etc.

  • https://www.youtube.com/watch?v=G_KeYcT02us

El mismo tema lo trata en la Escuela de Organización Industrial en Madrid: https://www.youtube.com/watch?v=3PUU0AZK_oo

CNCristóbal Cobo parte de una cuestión provocadora: ¿Cómo aprender a pesar de la escuela?, y de la conocida frase de Bernard Shaw: "Desde muy niño tuve que interrumpir mi educación para ir a la escuela"... Lo cual supone una forma muy agresiva de criticar los sistemas educativos formales. Pero yo creo que se pone el foco en las prácticas habituales de dichos sistemas y no tanto en que esos sistemas existan... pero ese es otro tema. Si bien, al repasar una nómina de personas que no pasaron por la universidad, descubrimos a Saramago, Neruda, Disney, Woody Allen, Steve Jobs, Bill Gates... Se plantea cinco cuestiones básicas:
1. ¿Cómo formamos a los jóvenes que nacieron con Internet?
2. ¿Cómo preparar para la complejidad humana global y la incertidumbre?
3. ¿Cómo aprender a aprender?
4. ¿Cómo aprender a desaprender (deshacerse de los viejos paradigmas que arrastramos)?
5. ¿Cómo estimular la creatividad?
Y hay que mantener una perspectiva adecuada con respecto a las nuevas tecnologías: si éstas te han llegado entre los 15 y 35 años te emocionan; sin embargo, si has nacido con ellas no te emocionan en absoluto, porque lo ves normal... Otra cosa es que te hayan llegado después de los 35... Ya no se digieren...
Sobre las competencias adquiridas en entornos informales dice cosas que debemos considerar seriamente, como que "hay más beneficio del uso de la computadora en el hogar que en la escuela"... Las generaciones más recientes desarrollan sus competencias digitales en entornos informales a través de la observación y transmisión entre iguales... Es decir, que puede que lo nuestro sea un espejismo o peor... Porque hablamos de uso de TICs y nuevas tecnologías en clases muy tradicionales, con salidas periódicas (y no muy frecuentes) al aula de ordenadores o en clases de tecnología e informática enfocadas a programas ofimáticos, de edición de vídeo y poco más (y ojalá me equivoque...). ¿Qué observaciones personales tenemos a esto? Y sigo anotando:
Los sistemas de evaluación que tenemos en los sistemas formales no estimulan la capacidad de aprender sino que estimulan la repetición de lo dicho por el profesor. Penalizan el "error", que es la clave del aprendizaje.
Se usa intensivamente la memoria en los aprendizajes formales (a diferencia de los entornos informales) y lo cierto es que lo común es tener mala memoria: ¿por qué aprender listados, tablas periódicas, fechas... si todo está en Internet? Y si el mundo funciona con Internet ¿qué sentido tiene hacer los exámenes sin conexión? (en Dinamarca los hacen con Internet...). Se abre para la Escuela la función de enseñar a vincular, citar, reelaborar, etc. Vemos que mantiene la misma línea que los otros conferenciantes.

  • Roger Schank: El rol del profesor:

Insiste aspectos inútiles de la memorización temporal. Importancia de la conversación, la prueba, ensayo y error… el valor de practicar, trabajar en equipo, expresarse… Necesidad de contar con software específico para las diferentes edades y la importancia de fracasar para lograr conocimiento. El profesor ha de proponer situaciones de aprendizaje... un camino es plantear un problema complejo que implique generar o producir algo: construir un barco, un corto de animación, un vehículo propulsado por el viento, un puente… comprender los manuales, traducir...
http://www.youtube.com/watch?v=kIquall9HjM&feature=youtu.be


RPH. Dice que no hay que desesperarse por no memorizarlo todo. Pero algunas cosas hay que memorizarlas.
También dice que "El Gobierno no debería dedicarse a la educación". Excluye también a las empresas privadas, pero su conferencia ha sido financiada por la Fundación Telefónica, dependiente de una grandísima corporación privada.
Me gusta la idea del profesor "mentor", pero me parece difícil alcanzar un conocimiento tan profundo de los alumnos como para ser sus "mentores".
MJC. A mi también me gustó más como empezó que como acabó el Sr Schank: las reflexiones sobre el aprendizaje natural y la imagen de profesor-mentor, muy bien; pero la educación a demanda y la enseñanza exclusivamente práctica, a parte de imposibles incluso a largo plazo, dejan de lado la cultura y eso no me gusta nada ;(
LCN. Para Schank la base del aprendizaje se hace: haciendo. Los pequeños aprenden de los mayores viendo qué hacen y cómo lo hacen… Hoy día contamos con las computadoras (ordenadores), que nos ofrecen miles de posibilidades; sin embargo, en el aula no se han usado correctamente, pues a menudo se observa que no han cambiado el aprendizaje.
Se abusa hasta límites insospechados de evaluación y exámenes (exámenes que consisten en memorizar información temporalmente). El aprendizaje se produce mediante conversación y no tanto escuchando un discurso. Pues se puede estar perfectamente callado escuchando un discurso y a la vez estar pensando en otra cosa. Y nadie puede escuchar y recordar toda una conferencia…
El aprendizaje funciona intentando, probando, experimentando… Es lo natural… y estar sentado en el aula no es natural… de ahí los problemas de indisciplina… El aprendizaje escolar es involuntario (lo contrario de lo esperado), no es divertido, es la escuela la que establece las metas, se ignoran los intereses personales, el fracaso se toma como algo negativo…
El aprendizaje ocurre cuando alguien quiere aprender, no cuando alguien quiere enseñar.
Para lograr aprendizajes:
Primero definimos una meta, algo que quiere uno lograr y una expectativa de que conseguiremos la meta. Para ello creamos un plan y recurrimos a experiencias relacionadas… Descubrimos los fallos y buscamos una explicación (para ellos recurrimos al maestro, etc.). Modificamos el plan y lo intentamos de nuevo…
El aprendizaje suele ocurrir de forma natural, impulsado por la curiosidad, responde a necesidades reales, conducido por la emoción y por la confusión… Y se facilita gracias a un “mentor” (que no equivale exactamente a maestro o profesor…). Por eso la educación on line es difícil, porque necesitamos a alguien para preguntar, consultar…
Con relación a qué hay que enseñar: Schank cuestiona los planes oficiales de estudios, las políticas educativas, pues si el aprendizaje depende de la práctica, es dudosa la importancia práctica de muchas figuras y sucesos “históricos”. Entonces, se cuestiona, ¿qué deberíamos practicar? ¿Matemáticas? ¿Cómo hacer exámenes? ¿A escribir trabajos de investigación? ¿A estar sentado calladito? ¿A tomar apuntes? ¿A estudiar? ¿A memorizar hasta que sea el examen?
El aprendizaje tiene que ver con realzar las habilidades. El conocimiento basado en hechos es inútil… debe estar basado en hechos prácticos… De nada sirve un aula de ordenadores si no hay software adecuado para las diferentes edades… Además, no es imprescindible que todos aprendan lo mismo… Lo cual es bien fácil trabajando con ordenadores… Por eso es básico disponer de software que emocione a los niños… Tienen que hacer algo… hay que enseñarles cosas que les sirvan en la vida real, aprender del fracaso (validez del método socrático), crear situaciones de aprendizaje, ponerles en situaciones que les resulten difíciles, iniciarles en el fracaso para potenciar el aprendizaje, que aprendan a aprender de otros estudiantes, de los libros, de Internet, de correos electrónicos a un “mentor”, de preguntas al profesor…
Plantea varios procesos cognitivos del Aprendizaje:
1. Predicción (psicológica, financiera, física…).
2. Modelamiento (cómo funcionan…).
3. Experimentación.
4. Evaluación (para qué sirve).
5. Diagnosis (fallos-oportunidades).
6. Planificación (para aprender a planificar hay que planificar…).
7. Emitir juicios.
8. Causalidad.
9. Influencias.
10. Trabajo en equipo.
11. Negociación.
12. Descripción (hablar, escribir).
Los procesos cognitivos no se pueden enseñar de manera consciente, pues no se aprenden de ese modo… Propone: sacarles del aula… en torno a una mesa plantearles el problema; que hagan un informe, un plan de negocios… En un día tienen que generar, que producir algo… Una educación a demanda, sin exámenes. Con proyectos como: construir un barco, un corto de animación, un vehículo propulsado por el viento, un superdinosaurio, un puente sobre un río, máquinas diversas… Aprenden a leer comprensivamente con algunos de los manuales… Aprenden haciendo, pueden fracasar, se generan historias y anécdotas “ad hoc”, se aprende a trabajar y discutir en equipo, se recurre a mentores, se divulga la experiencia, etc.


  • Alberto Cañas: El rol del profesor en la construcción de una red mundial de constructores del conocimiento

El conocimiento puede depender del dominio de la tecnología educativa por parte de alumno y profesor... Importancia de los conocimientos previos (Ausubel, Vigotsky, Piaget…) para obtener aprendizajes significativos. Como ejemplo, plantea la utilidad del mapa conceptual, pues sirve para detectar conocimiento previos y para reorganizar el aprendizaje, a través de lecturas, consultas, Internet, conversaciones, creación, etc. Aunque el factor que verdaderamente determina la calidad de la enseñanza es el verdadero dominio de la materia por parte del profesorado. http://www.youtube.com/watch?v=U4zGod6DGUc#t=282

RPH. "El docente tiene que saber hacer de todo" :) Algo que me parece muy cierto de lo que dice Cañas es que la historia de que las tecnologías van a revolucionar la educación es muy antigua, y lo cierto es que la tecnología sola no resuelve los problemas: hacer más de lo mismo con nuevas tecnologías no lleva a resultados diferentes. Otra idea que me ha parecido interesante es que el factor más importante a la hora de aprender es lo que el estudiante ya sabe. Cada persona debe construir sus propios significados a través del tiempo. Da mucha importancia a los mapas conceptuales; los considera una ventana a la mente del estudiante (siempre que se elaboren del modo que él determina). Y mi idea favorita: el factor más determinante es el conocimiento del profesor de la materia que enseña. Todo lo demás deriva de ahí.
MJC. Me ha parecido entender que todo deriva de que el profesor, conocedor de la materia que imparte, tenga una metodología propia consistente; si tiene claro cómo desarrollar el proceso de aprendizaje, le cuesta poco incorporar tecnología y que ésta beneficie al proceso y lo amplíe. Ahora mismo voy a mirar los "créditos" de Magisterio, Pedagogía y del C.A.P. Incluso me dan ganas de colarme una mañana en una facultad para saber si ha cambiado algo en ... años!!
LCN. Algunas cosas, a partir del minuto 26:  El material que se va a aprender debe ser conceptualmente claro y presentado con un lenguaje y ejemplos que puedan relacionarse con el conocimiento previo (y relevante) del aprendiz.... Una característica esencial del aprendizaje es que crea la zona de desarrollo próximo, es decir, el aprendizaje despierta una serie de procesos internos de desarrollo que son capaces de operar sólo cuando el niño está interactuando con la gente en su entorno y en cooperación con sus compañeros... Plantea el trabajo con mapas conceptuales, porque el conocimiento opera con conceptos... que no se sostienen con el aprendizaje meramente memorístico, no significativo. Es imprescindible dominar la metodología, pues es inútil, por ejemplo, mandar que traigan aprendido un mapa conceptual que es el esquema del propio maestro. Lo ideal es elaborar un mapa sobre un determinado tema, que responda a un objetivo, a una cuestión previa. Y no como finalidad, sino enfocando el proceso. No se trata de lo que sabe el estudiante sino cómo cambió durante el proceso de aprendizaje. El mapa conceptual bien empleado es una ventana a la mente del estudiante. Según Ausubel el factor individual más importante que influye en el aprendizaje es lo que el estudiante ya sabe. Y para averiguarlo se les puede dar una serie de conceptos para que elaboren un mapa conceptual con esos términos (sobre un tema) y así deducir lo que sabe cada estudiante. Después se va reorganizando y completando el mapa a medida que hacemos preguntas y vamos aprendiendo con cada estudiante. El aprendizaje es el proceso entre el inicio y final (consultas, web, lecturas, creación, periódicos, revistas...). El material que se va a aprender debe ser conceptualmente claro y presentado con un lenguaje y ejemplos que puedan relacionarse al conocimiento previo del aprendiz. El docente debe dominar la metodología para poder aprovechar la tecnología. Hay muchísimos proyectos piloto exitosos... lo difícil es pasarlos a gran escala. La tecnología amplifica lo que sucede en el aula... lo que hacemos mal lo hacemos peor, pero lo que hacemos bien lo hacemos mejor...Mapa conceptual que utilizó en la conferencia:


OTROS VÍDEOS:

Debates en el Encuentro internacional EDUCARED:

Fernando Trujillo: Pedagogía para la sociedad del conocimiento. Aprender a través de retos, problemas y proyectos.

PH. Sobre Trujillo:
"El conocimiento es el resultado de un proceso de trabajo entre estudiantes y docentes".
Mi pregunta es: ¿Cómo encontrar las grandes preguntas que motiven a los alumnos? (las "driving questions")
Propone una secuencia temporal muy razonable para el trabajo por proyectos:
-Primer trimestre: diseñar.
-Segundo trimestre: probar.
-Tercer trimestre: evaluar.
Y otras palabras que me gustaría citar: "No puede haber aprendizaje por proyectos sin curiosidad".

Ponencia en la clausura del Encuentro Internacional de Educación 2012-2013. Conferencia de Ramón Flecha sobre el FUTURO EDUCATIVO



CN. Creo que su propuesta de poner como referencia lo que se ha demostrado científicamente con el fin de habilitar métodos y propuestas es para considerar.
Estamos acostumbrados a "sentar cátedra" a partir de nuestra propia experiencia a la hora de establecer cuál es la mejor forma de enseñar lo nuestro, de organizar el aula, etc. Lo cual nos deja con muy cortas miras...
Debería haber muchos revulsivos para cuestionar más lo que se hace y cómo se hace, y los contenidos, etc.
Habría que ir empezando a perder el miedo a no se qué...
PHViene a decir que hay que poner en práctica lo que está demostrado que funciona.

Lecturas para educar

Colaboración de Fernando F.